
Ventajas del TMEC para la industria del acero en México
Nuevo acuerdo trilateral
A partir del 1º de julio, entró en vigor el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, rebautizado como TMEC o USMCA por sus siglas en inglés. El cual beneficiará en gran medida a múltiples sectores y propondrá nuevos retos para algunas industrias. En el caso del acero, el sector siderúrgico ve con buenos ojos la implementación de dicho acuerdo.
Con acuerdos re-negociados y una base de relaciones ya creadas durante los últimos 24 años, periodo en el que el TLCAN estuvo en función, se abre un nuevo capítulo en el comercio de la región con mayor cantidad de intercambios del mundo. La fortaleza de América del Norte como bloque económico se mantiene con la implementación del nuevo tratado.
Competencia más leal
Las cámaras de productores de acero están de acuerdo en que los 3 países se ven beneficiados en diferentes aspectos, ya que los acuerdos preexistentes se respetan y se fortalece las cadenas integradas de valor preexistentes. Vuelve más sólida la competitividad de los tres países en este sector con reglas de origen más estrictas y con requerimientos más detallados para el Contenido Regional. Esto incluye una cooperación más compleja, que incluye transparencia e intercambio de información de los 3 gobiernos.
Mayor cooperación y supervisión
Lo anterior tiene el propósito de poner fin a prácticas desleales, con el propósito de detectar procedimientos alevosos que resultan en la triangulación de negocios y la evasión de medidas de remedios comerciales. Esto es aun más importante por el exceso de acero que ya había en el mercado, gracias al acero proveniente de China, y se agudizó con la pandemia del Covid-19.
Resultados positivos
Se prevé que el acuerdo acelere la recuperación del sector siderúrgico y de las industrias que dependen de él, como el sector constructor o el automotriz, quienes se vieron en la obligación de parar labores, casi por completo. Con las medidas y controles mencionados, se espera que se incentive el consumo regional, al mismo tiempo que la calidad del acero se mantenga.
Uno de las preocupaciones principales es la competitividad de precios entre el acero chino y los aceros mexicano, estadounidense y canadiense, por lo que la regulación de aranceles, transportes y facilidades de movilidad, exportación e importación, se ven bastante mejoradas con el nuevo TMEC. Con ello se espera superar la crisis económica e industrial que azota a los 3 países firmantes del acuerdo.





Nos caracteriza la eficacia con la que realizamos nuestro trabajo, para que usted, concrete proyectos.
Venta y distribución en todo México
- Estado de México
- CDMX
- Aguascalientes
- Durango
- Guanajuato
- Hidalgo
- Jalisco
- Morelos
- Nuevo León
- Querétaro
- Puebla
- Quintana Roo
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
Max Acero Monterrey

Más fuertes imposible
Cientos de clientes satisfechos nos recomiendan ¡Cotice ahora!
Max Acero Monterrey S.A. de C.V.
Somos una empresa con años de experiencia en el ramo acerero. Permítanos ser su socio comercial y concretemos proyectos en conjunto.
Nuestras oficinas centrales se encuentran en:
Tultitlán, Estado de México.
CDMX y Área Metropolitana: 55 5888 5454